CUERNAVACA.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTEnegó el registro de muertes de su personal de salud vacunado contra el Covid-19 con la primera dosis de la vacuna Pfizer en el hospital regional “Centenario de la Revolución” ni en ninguna de sus unidades médicas de Morelos.

La institución calificó como falsa la información difundida en redes sociales respecto a la muerte de un médico y una enfermera inoculados en enero pasado pero fallecidos el domingo y el lunes por Covid-19, de acuerdo a la versión compartida por sus compañeros de hospital.

Ocho horas después de la divulgación del caso en redes sociales, el ISSSTE emitió un comunicado sobre el tema; pero omitió referir la muerte del médico y la enfermera así como los motivos de su fallecimiento.

Médicos del hospital informaron a la prensa que el doctor fallecido laboraba en el área de Urgencias mientras que la enfermera prestaba servicios en terapia intensiva.

El médico fallecido, identificado como Ángel Leyva Espinosa de 59 años, recibió la primera vacuna el 13 de enero y falleció ayer después de varios días en terapia intensiva. Estaba jubilado por el IMSS pero seguía activo en el hospital del ISSSTE, situado en el municipio de Emiliano Zapata.

La enfermera Catalina Romero tenía 52 años, laboraba en terapia intensiva y murió el domingo, informaron sus compañeros.

Comunicado del Issste

“El Director del Hospital, Francisco Durán Pérez, detalló que hasta el momento mil 532 trabajadores de la salud han recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 y están en espera de la segunda aplicación”, refiere el comunicado.

Más adelante precisa que el hospital cuenta con un Comité de Fármaco Vigilancia encargado de monitorear al personal vacunado para detectar y controlar reacciones adversas durante la inoculación, 30 minutos posteriores a la aplicación de la dosis y en semanas posteriores.

A la fecha, dice el comunicado, ese comité no ha registrado reacciones adversas o alérgicas graves en el personal vacunado “y mucho menos muertes” relacionadas con la aplicación de la vacuna.

Es importante precisar, concluye, que para generar la inmunidad de la vacuna Pfizer contra efectos graves de Covid-19, es indispensable completar la segunda dosis y esperar un periodo aproximado de cuatro a seis semanas para que haga su efecto, por lo que el Instituto con base en la estrategia de salud del Gobierno de México, cumplirá en los plazos establecidos para brindar la protección completa con la segunda dosis.

Por editor

Deja un comentario